Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como CRITICA MUSICAL

RUBATO MAGAZINE - CRÍTICAS MUSICALES

Imagen
   Ya están publicadas las  Críticas Musicales  de los participantes en el  Concurso de Crítica Musical 2021  el la revista    RUBATO MAGAZINE CONCURSO DE CRÍTICA MUSICAL 2021   1er premio de la categoría de Crítica Clásica:  Sandra Valentín y Alba González 1er premio de la categoría de Crítica Pop / Electrónica:  Rubén Noeda, Daniela Díaz y Celia García 2º premio de la categoría de Crítica Clásica:   Juan García y Héctor Miguel  2º premio de la categoría de Crítica Pop / Electrónica:  Javier López 3er premio de la categoría de Crítica Clásica:  Sofía Varo 3er premio de la categoría de Crítica Pop / Electrónica:  Alejandro García  y Javier Valderrey e Izan Morales Otros participantes: Sonia Guallar,   Ilian Martínez ,  Aitana Moreno ,  Irene Quintana ,  Pablo Rodríguez y Jaime Galán

VOTACIONES - PRIMER CONCURSO DE CRÍTICA MUSICAL IES EUROPA - ACJR

ESTAS SON LAS  CRÍTICAS MUSICALES QUE PARTICIPAN EN EL  PRIMER CONCURSO DE CRÍTICA MUSICAL IES. EUROPA  –  ACJR   HAZ CLICK AQUÍ PARA VER LAS CRÍTICAS MUSICALES QUE PARTICIPAN EN EL CONCURSO HAZ CLICK AQUÍ PARA VER LA GRÁFICA DE LAS VOTACIONES Utiliza este cuestionario para votar: HAZ CLICK AQUÍ PARA VER LA GRÁFICA DE LAS VOTACIONES

TEXTOS DEFINITIVOS - PRIMER CONCURSO DE CRÍTICA MUSICAL IES. EUROPA - ACJR

Imagen
Ya están publicados los textos del  Primer Concurso de Crítica Musical del  IES. Europa  –  ACJR  (Asociación Cultural Julio Robles).   HAZ CLICK AQUÍ PARA VER LAS CRÍTICAS MUSICALES QUE PARTICIPAN EN EL CONCURSO MODIFICACIONES DEL 29/05/2020 Ante la creciente demanda e interés por el concurso    hemos modificado algunos puntos de las bases del concurso   que permitirán la participación en las votaciones de todos los alumnos, familiares y amigos de los participantes en el concurso. Así como el  cambio de la tercera categoría del concurso por "otros estilos musicales"  favoreciendo así una mayor variedad de críticas musicales. BASES DEL PRIMER CONCURSO DE CRÍTICA MUSICAL IES. EUROPA - ACJR . MODIFICACIÓN DEL 29 05 2020 PARA VER LAS BASES PINCHA AQUÍ   IES. Europa - Rivas Vaciamadrid  junto con la    Asociación Cultural Julio Robles García (ACJR) para nuevos talentos  org...

PIERO POGGIALINI - CRÍTICA MUSICAL - DIE WALKÜRE

Imagen
El crítico musical  Piero Poggialini  nos envía sus comentarios sobre  " Die Walküre"  de  Ricard Wagner. EN ITALIANO: DIE WALKÜRE (La Valchiria) Richard Wagner (1813-1883) Debutto 26/6/1870 a Münich Teatro Real Madrid 8/2/2020 Director Musical: Pablo Heras-Casado Director de escena: Robert Carsen La prima opera a cui assistetti fu proprio un’opera di Wagner, “Tristano e Isotta” nel 1975, al Teatro Comunale di Bologna, prima della sua riforma. Possedevo già, in edizione económica adatta a studenti, due LP in vinile con le ouvertures e i brani per sola orchestra di varie opere di Wagner, fra cui la meravigliosa “Tristano e Isotta”. Per mia cugina fu dunque facile convincermi ad entrare : ero molto curioso. L’esperienza fu un po’ difficile da portare a termine, ma m’insegnò molte cose. Scoprí Che il loggione del Teatro Comunale allora era incredibilmente scomodo. Che Wagner non aveva il dono della sintesi : l’opera...

PIERO POGGIALINI - CRÍTICA MUSICAL - IL PIRATA

Imagen
El crítico musical  Piero Poggialini  nos envía sus comentarios sobre  " Il Pirata"  de  Vincenzo Bellini. EN ITALIANO: IL PIRATA VINCENZO BELLINI (1801-1835) Debutto il 27/10/1827 alla Scala di Milano Teatro Real Madrid 17/12/2019 Direttore d’orchestra Maurizio Benini Regia: Emilio Sagi Scenografia : Daniel Bianco E’ una produzione dei Teatri La Scala di Milano e Real di Madrid, una produzione perfetta ed emozionante, che farà storia. Bellini compose nel 1827, all’età di 30 anni “Il pirata”, cercando uno stile operístico innovatore, un nuovo linguaggio che combinasse il virtuosismo belcantistico, nell’ ámbito di un inédito drammatismo. Nacque cosí la prima opera romantica belcantistica, con difficoltà vocali eccezionali, che provocarono in pratica la sparizione dalle scene di quest’opera, per la mancanza di cantanti in grado di poterla interpretare. Le sue melodie sono un esempio di lirismo che fu ammirato e i...